Mi Anses
  • ANSES
Mi Anses

¿Cómo pagar monotributo por Homebanking?

La página web de AFIP detalla las modalidades de pago del monotributista, verificar su cuenta y conocer el saldo a favor o en deuda

by Romina Ruiz Arellano
08/08/2023 07:59
in ANSES
pagar monotributo por Homebanking

Noticias mas recientes del tema

Saca tu Certificación Negativa ANSES desde tu hogar y en muy poco tiempo

¿Quiénes y como pueden acceder a la consulta de los expedientes ANSES?

ANSES ofrece una vía sencilla para consultar si se cobra la AUH

Ser monotributista tiene múltiples bondades. Una de ellas es la posibilidad de tener distintas modalidades de pago. Esto permite que los contribuyentes puedan estar al día estén donde estén. Teniendo en cuenta que el monotributo vence los 20 de cada mes. Por ello, es de suma importancia estar al día con el pago para evitar los intereses por atrasos. Una de estas alternativas es cancelar la cuantía a través de Homebanking. Además, puedes aclarar más dudas de este y otros temas relacionados ingresando en Fiscal.

El Homebanking es la banca en línea que todos conocemos. Es tener acceso a los trámites bancarios sin la necesidad de salir de casa. Es por ello que, en esta época de tanto movimiento y poco tiempo libre, las facilidades de pago por Internet tienen mayor utilidad. Desde el acceso online del banco del contribuyente es posible tener las cuentas pagas con la Afip. Aquí vamos a explicarte cómo hacer el trámite y cuáles son los pasos a seguir.

Si este tema es de tu interés también debes conocer Cómo calcular el Impuesto a las Ganancias

¿Cómo pagar con Homebanking?

La página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) dispone de toda la información referente al pago de los impuestos. En ese caso, detalla las modalidades de pago del monotributista, así como le permite verificar su cuenta y conocer el saldo a favor o en deuda que posee con la entidad.

Hacer el pago por medio del Homebanking Link es muy sencillo. Al contribuyente solo le tomará unos minutos. Para ello, tan solo debe seguir esos pasos y hacer el pago.

Paso uno: Ve a un cajero automático

En primera instancia, el contribuyente debe tan solo debe ir hasta un cajero automático de la misma red bancaria a la cual pertenece. Una vez allí, debe ingresar la tarjeta de débito en la máquina. En ese caso, dependiendo de las opciones que disponga el equipo, se puede seleccionar “otras opciones”.

Hay ciertos cajeros automáticos que disponen de la opción a simple vista y otros en las cuales se debe buscar un poco más. Lo importante es hallar la opción en donde se indique “Obtener Clave de Acceso“. Se debe presionar sobre ella y el cajero, de forma inmediata, entrega un código con el cual se debe continuar el procedimiento.

Paso dos: Paga el monotributo

El segundo paso, tras tener la clave de acceso, es entrar al portal web de tu banco e ir a la sección de “Pagos de mis cuentas“. En ella, escoges la opción Afip. Desde este punto, se debe seguir todos los pasos indicados por el banco. Cada entidad tiene un proceso diferente. Si embargo, debes tener presente la clave emitida por el cajero para ingresarla y continuar la operación.

Es importante que no transcurran más de 24 horas en hacer este trámite luego de pedir la Clave de Acceso. De lo contrario, la clave será inválida y necesitará ir de nuevo hasta el cajero y repetir el paso uno.

Al finalizar el pago, solo queda descargar el comprobante del pago e imprimir el documento. Este trámite se puede realizar si tienes algunos de estos bancos:

  • Banco Nación.
  • Banco Santander.
  • Bancor.
  • Banco Provincia.
  • Banco Ciudad y otros bancos más.

Otras modalidades de pago

El monotributo se puede pagar por otras vías. Entre ellas, las siguientes:

  1. Por Internet con Clave Fiscal y generando un Volante Electrónico de Pago (VEP).
  2. Red Banelco.
  3. Débito automático con cuenta bancaria o una tarjeta de crédito.
  4. Tarjetas de Crédito. En esta opción, se puede realizar el pago a través de una llamada telefónica uniéndolo a un débito automático con los siguientes números:
  • Argencard – Mastercard:(011) 4340-5665
  • Cabal: (011) 4319-2550
  • Visa: (011) 4378-4499

Se debe tener en cuenta que, el pago presencial solo está permitido para:

  • Los inscritos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
  • Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
  • Los adheridos a cooperativas de trabajo.
Tags: fiscal

Artículos Relacionados

certificaicon negativa anses
ANSES

Saca tu Certificación Negativa ANSES desde tu hogar y en muy poco tiempo

expediente anses
ANSES

¿Quiénes y como pueden acceder a la consulta de los expedientes ANSES?

consulta auh anses
ANSES

ANSES ofrece una vía sencilla para consultar si se cobra la AUH

  • Aviso Legal / Imprint
  • Declaración de privacidad (UE)
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de cookies (UE)
  • Política de privacidad
  • Portada

© 2023 Mi Anses - Sitio web NO Oficial sobre tramites y ayudas en Argentina.

  • ANSES

© 2023 Mi Anses - Sitio web NO Oficial sobre tramites y ayudas en Argentina.

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}